- Lord Holmes, the Royal Assasin, from the Club, por Remy Tremblay: Esta pedazo de escultura es la primera colaboración de Remy Tremblay para la compañía SmartMax y su línea Steampunk, SMOG.
- Ihllus, de Pedro Fernández : Fotos del proceso de escultura de esta figura de Enigma, vistas en el blog de Rafa Coll.
- Sacerdote de Sigmar, de Franciuus y Numitone : Mauricio Numitone se ha prestado a esculpir una figura de fantasía y se la ha dado a Francesco Farabi para que la pinte. Éste es el resultado, Best of Show en el Lugdunum de Lyon 2011.
- Verthandi, tutorial de pintura de Anna Machowska : Un interesante tutorial de cómo nuestra amiga Anna pintó esta figura de Andrea. Echadle un ojo a cómo esta mamá pinta mientras a la vez cría un Balrog en casa! XD
- Welcome to the Jungle, de Paul Valenx : Sabemos que Paul se suele currar mucho sus dioramas, pero en este se ha superado. Un lujo esa vegetación de jungla que es la verdadera protagonista de su última creación. No os la perdáis.
- Ar-Fiach de Studio McVey : Otro pepino de miniatura esculpida por Yannick para Studio McVey. Me flipa su colección de "faeries", ¡ojalá no fueran tan caras!
- Black Jack de Scale75 (Banshee) : Alfonso Giraldes ha colgado este fantástico artículo de cómo pintó esta nueva figura de Scale75.
- Red Skull de Knightmodels(Banshee) : Y otro gran artículo, esta vez sobre esta pedazo de novedad de Knightmodels modelada por Paul Deheleanu. ¡Gran tutorial!
- Sgt. Connor de Freeman, Andrea Miniatures : Andrea va a sacar una nueva línea de figuras de sci-fi que comienza con este tremendo Marine Espacial esculpido por Joaquín Palacios.
- Sgt. Connor Serpertan HI, Elías Alonso : Y esta es la versión del Marine de Andrea pintada por Elías Alonso. Echadle un ojo porque los cromados son de traca. ¡Elías eres un crack! I love you!
- Busto Guardia Imperial (Histórico) de Paul Deheleanu : Es impresionante ver la calidad de las esculturas de Paul. Este es otro busto de escala 1/10, esta vez para la marca Michael Miniatures.
jueves, 31 de marzo de 2011
Imprescindibles: Marzo 2011
Visto en internet en Marzo 2011:
miércoles, 30 de marzo de 2011
WIP: Ork Chieftain Parte 1
Este es otro pequeño proyecto en el que estoy trabajando en este momento. Es un Caudillo Orko que empecé hace dos años y que lleva tiempo olvidado en mi estantería hasta que hace poco me decidí a terminarlo. Así que esta primera parte del proceso es el trabajo de conversión que hice hace mucho tiempo. Iré actualizando conforme avance el trabajo de color.
Este proyecto se inició con el lanzamiento de la caja básica de Warhammer 40.000(Assault on Black Reach). Esta caja viene con un montón de miniaturas y en su interior nos encontramos con este Orko en el que me fijé desde el principio por su potencial pero sabía que merecía alguna conversión sencilla para darle bastante más gracia.
La figura original es ésta:

Como se puede ver, la pose es muy simple, el cuerpo está recto, mientras que la cara mira hacia delante, el brazo izquierdo apunta hacia la izquierda y el brazo derecho sostiene una pistola enorme, apuntando hacia delante como hace la cabeza. Así que la miniatura entera podría ser descompuesta en tres ejes perpendiculares, más o menos como los ejes XYZ que usamos en representaciones matemáticas de tres dimensiones.
La idea de la conversión es bastante simple. Queremos romper las líneas que marca el orko con su pose, no queremos tanta perpendicularidad en nuestra pieza. Vamos a buscar un enfoque más diagonal, mucho más atractivo.
La figura tiene 4 piezas, el cuerpo y el brazo izquierdo son una sola, y luego tenemos la cabeza, el brazo derecho y la parte posterior que tiene las pistolas de la espalda y el mástil con el estandarte. Así, mi primera tarea será la de mover las piezas que están separadas del cuerpo, especialmente la cabeza y el brazo derecho. Voy a inclinar la cabeza hacia la izquierda y bajar el brazo derecho, y con estos cambios tan sencillos voy a romper los 3 ejes perpendiculares de los que estaba hablando.





Con este cambio la postura del brazo derecho es muy irreal, yo tendría que usar masilla para crear una especie de falso músculo en el hombro para mover el brazo tan separadamente del cuerpo. Puedo solucionar este problema simplemente cortando la mano del arma, aparte del brazo, y usar el movimiento de la mano en lugar del brazo para encontrar la postura.




Estoy contento con esta pose tal cual, por lo que es momento de fijarla. Un poco de masilla en el cuello:

Hago un agujero en la muñeca para fijar la mano y el arma en su posición:

Hago el perno:

Después esculpo una unión decente:

Y lo mismo con el hombro:


Con esto hecho, veo que también puedo jugar con el cuerpo. El eje formado por el brazo izquierdo y los hombros es paralelo al suelo. No queremos esto, nos podemos deshacer de esta ortogonalidad y conseguir que esas dos líneas sean diagonales (eje del suelo con el eje del brazo). Para ello no es necesario mover los pies o cualquier parte del cuerpo, sólo hay que inclinar el conjunto colocándolo sobre una base un poco cuesta arriba, así:

Perfecto entonces. Veamos qué tal queda sobre una base de madera:

Me gusta. Vamos a por el terreno. Quiero hacer algo similar al Noble Orko que hice hace mucho tiempo, así que haré algo tipo escombros con trozos de ruinas, pinchos, alambre de espino y cascos de marines espaciales muertos. Todo mezclado con un poco de masilla para asegurar que los pies del orko se sitúan correctamente y conseguir la pose de la que estábamos hablando.

Veamos al orko encima:



¡Y eso es todo por ahora! Próximamente... ¡un poco de color!
Este proyecto se inició con el lanzamiento de la caja básica de Warhammer 40.000(Assault on Black Reach). Esta caja viene con un montón de miniaturas y en su interior nos encontramos con este Orko en el que me fijé desde el principio por su potencial pero sabía que merecía alguna conversión sencilla para darle bastante más gracia.
La figura original es ésta:

Como se puede ver, la pose es muy simple, el cuerpo está recto, mientras que la cara mira hacia delante, el brazo izquierdo apunta hacia la izquierda y el brazo derecho sostiene una pistola enorme, apuntando hacia delante como hace la cabeza. Así que la miniatura entera podría ser descompuesta en tres ejes perpendiculares, más o menos como los ejes XYZ que usamos en representaciones matemáticas de tres dimensiones.
La idea de la conversión es bastante simple. Queremos romper las líneas que marca el orko con su pose, no queremos tanta perpendicularidad en nuestra pieza. Vamos a buscar un enfoque más diagonal, mucho más atractivo.
La figura tiene 4 piezas, el cuerpo y el brazo izquierdo son una sola, y luego tenemos la cabeza, el brazo derecho y la parte posterior que tiene las pistolas de la espalda y el mástil con el estandarte. Así, mi primera tarea será la de mover las piezas que están separadas del cuerpo, especialmente la cabeza y el brazo derecho. Voy a inclinar la cabeza hacia la izquierda y bajar el brazo derecho, y con estos cambios tan sencillos voy a romper los 3 ejes perpendiculares de los que estaba hablando.





Con este cambio la postura del brazo derecho es muy irreal, yo tendría que usar masilla para crear una especie de falso músculo en el hombro para mover el brazo tan separadamente del cuerpo. Puedo solucionar este problema simplemente cortando la mano del arma, aparte del brazo, y usar el movimiento de la mano en lugar del brazo para encontrar la postura.




Estoy contento con esta pose tal cual, por lo que es momento de fijarla. Un poco de masilla en el cuello:

Hago un agujero en la muñeca para fijar la mano y el arma en su posición:

Hago el perno:

Después esculpo una unión decente:

Y lo mismo con el hombro:


Con esto hecho, veo que también puedo jugar con el cuerpo. El eje formado por el brazo izquierdo y los hombros es paralelo al suelo. No queremos esto, nos podemos deshacer de esta ortogonalidad y conseguir que esas dos líneas sean diagonales (eje del suelo con el eje del brazo). Para ello no es necesario mover los pies o cualquier parte del cuerpo, sólo hay que inclinar el conjunto colocándolo sobre una base un poco cuesta arriba, así:

Perfecto entonces. Veamos qué tal queda sobre una base de madera:

Me gusta. Vamos a por el terreno. Quiero hacer algo similar al Noble Orko que hice hace mucho tiempo, así que haré algo tipo escombros con trozos de ruinas, pinchos, alambre de espino y cascos de marines espaciales muertos. Todo mezclado con un poco de masilla para asegurar que los pies del orko se sitúan correctamente y conseguir la pose de la que estábamos hablando.

Veamos al orko encima:



¡Y eso es todo por ahora! Próximamente... ¡un poco de color!
jueves, 10 de marzo de 2011
WIP: Guardia del Mar de los Altos Elfos parte 6
Previously on... WIP: Guardia del Mar de los Altos Elfos
Los escudos son bastante entretenidos de pintar.
Empezamos sobre la base de gris/blanco del escudo, así que capa base de Turquesa en la estrella. La gema como sabéis estaba pintada anteriormente.

Ahora doy sombras fuertes en la parte inferior de los brazos de la estrella, con Verde Oscuro y Tinta Azul de Andrea.

Perfilo toda la estrella con una mezcla de Verde Oscuro, Tintas Roja y Azul de Andrea. Como véis el perfilado no es perfecto ni mucho menos, pero es más que nada porque el relieve que modelé en los escudos es bastante irregular, así que ahora tengo que arreglarlo modelando con pintura (que es a lo que se llama cuando simulamos volúmenes que no existen simplemente usando colores).

De esta forma, relleno los huecos de las irregularidades con más turquesa.

Ahora un poco de luz en los brazos de la estrella, especialmente en aquellos que reciben la iluminación directamente en perpendicular (básicamente, los brazos de la mitad de la estrella).

Y eso es todo en cuanto al trabajo en la estrella. Pasamos a los freehands del escudo. (Fijáos que las siguientes fotos son de otro elfo, de ahí la diferencia que hay en contraste y colores). Primero pinto de forma esquemática, a modo de borrador y muy suave la forma que me va a servir de guía.

Hago lo mismo con las líneas azules del interior de la estrella.

Una vez satisfecho con el dibujo, insisto sobre las líneas para hacerlas definitivas.

De nuevo un vistazo sobre el escudo.

Y eso es todo sobre los escudos. Pasamos a las caras.
Primero capa base de Base 2 del Set de Carnes de Andrea.

Como este es un proceso rápido no os voy a enseñar todos los pasos. Simplemente doy las luces usando el color base de la piel con un poco de Amarillo Hielo de Vallejo, y las sombras añadiendo Sombra 2 del Set de Carnes de Andrea. Además, doy unos puntos de luz con blanco puro que le darán definición a la cara, y los detalles, como los dientes, los hago usando blanco, pero no puro, mezclado con Amarillo Hielo por ejemplo.

WIP: Guardia del Mar de los Altos Elfos parte 7
Los escudos son bastante entretenidos de pintar.
Empezamos sobre la base de gris/blanco del escudo, así que capa base de Turquesa en la estrella. La gema como sabéis estaba pintada anteriormente.

Ahora doy sombras fuertes en la parte inferior de los brazos de la estrella, con Verde Oscuro y Tinta Azul de Andrea.

Perfilo toda la estrella con una mezcla de Verde Oscuro, Tintas Roja y Azul de Andrea. Como véis el perfilado no es perfecto ni mucho menos, pero es más que nada porque el relieve que modelé en los escudos es bastante irregular, así que ahora tengo que arreglarlo modelando con pintura (que es a lo que se llama cuando simulamos volúmenes que no existen simplemente usando colores).

De esta forma, relleno los huecos de las irregularidades con más turquesa.

Ahora un poco de luz en los brazos de la estrella, especialmente en aquellos que reciben la iluminación directamente en perpendicular (básicamente, los brazos de la mitad de la estrella).

Y eso es todo en cuanto al trabajo en la estrella. Pasamos a los freehands del escudo. (Fijáos que las siguientes fotos son de otro elfo, de ahí la diferencia que hay en contraste y colores). Primero pinto de forma esquemática, a modo de borrador y muy suave la forma que me va a servir de guía.

Hago lo mismo con las líneas azules del interior de la estrella.

Una vez satisfecho con el dibujo, insisto sobre las líneas para hacerlas definitivas.

De nuevo un vistazo sobre el escudo.

Y eso es todo sobre los escudos. Pasamos a las caras.
Primero capa base de Base 2 del Set de Carnes de Andrea.

Como este es un proceso rápido no os voy a enseñar todos los pasos. Simplemente doy las luces usando el color base de la piel con un poco de Amarillo Hielo de Vallejo, y las sombras añadiendo Sombra 2 del Set de Carnes de Andrea. Además, doy unos puntos de luz con blanco puro que le darán definición a la cara, y los detalles, como los dientes, los hago usando blanco, pero no puro, mezclado con Amarillo Hielo por ejemplo.

WIP: Guardia del Mar de los Altos Elfos parte 7
lunes, 7 de marzo de 2011
Éowyn, Sword of Rohan
Elías Alonso (Morsa) y yo nos propusimos pintar dos versiones de Éowyn, con los mismos colores pero distribuidos de forma diferente en la figura. Ésta es la versión que pinté yo. Lleva rojo en el pelo, verde en la ropa y morado en el chaleco. La versión que pintó Elías lleva rojo en la ropa, verde en el chaleco y morado en el pelo. Usamos las mismas tonalidades de cada color y la verdad es que quedaron muy bonitas. La de Elías incluso llegó a ganar Oro en LOTR en el GD de España 2009.
Enlace a coolminiornot: http://coolminiornot.com/273298
Enlace a coolminiornot: http://coolminiornot.com/273298

Suscribirse a:
Entradas (Atom)