martes, 4 de noviembre de 2014

II Goblin Painting Awards en Goblintrader (Diciembre 2014)

El año pasado a finales de Octubre se celebró la primera edición de los Goblin Painting Awards, el concurso local de Goblintrader en Madrid que fue un éxito (de crítica y público, claro jeje). Este año, y tras la buena experiencia, van a repetir propuesta y se va a celebrar la segunda edición. Se celebrará el próximo DOMINGO 21 DE DICIEMBRE en la tienda de GOBLINTRADER MADRID (c/Enrique Fuentes 22).


Al igual que en la primera edición, el concurso contará con un jurado de excepción (o lamentable, según se mire) formado de nuevo por Samuel Pérez, Pablo López Jimeno (Paloji) y yo mismo. A Paloji ya le conoceréis de otros sitios como el podcast de El Big Three, o cómo ganar la última Espada de España sin haber pasado por la peluquería (ay, ¡esas puntas abiertas!). A Samuel igual no le tenéis tan controlado, pero es un gran pintor de Figura Histórica que se prodiga mucho en eventos nacionales e internacionales y que tiene un largo historial de figuras de esta temática (vamos, de histórico historial).


El año pasado durante el concurso, Paloji deleitó a todos con su asombroso pelazo

Tontadas aparte, el concurso, si es simplemente la mitad de bueno que el año pasado, promete mucho, así que no os lo podéis perder. Además reparten muchos premios de material, pinturas y miniaturas, de hecho es de esos pocos concursos a los que de verdad renta presentarse (en mi opinión, claro está). ¡¡¡Afilad los pinceles!!!

Os dejo con las bases del concurso, sacadas del anuncio en Facebook del evento.

    Inscripción

    Se fija como plazo de inscripción el período comprendido entre el día 1 de Noviembre y el día 20 de Diciembre.

    Las inscripciones al concurso podrán presentarse en nuestra tienda en Madrid (c/Enrique fuentes nº22, 28026 Madrid), personalmente o por correo electrónico a la dirección: eventos@goblintrader.es. Igualmente podrán presentarse el día 20 de Diciembre hasta las 17:00 horas. La inscripción deberá mencionar la categoría por la que se compite, así como los datos personales del pintor, y un correo electrónico de contacto. La inscripción tiene un coste de 4€ por miniatura, 6€ dos miniaturas y a partir de la tercera miniatura la inscripción máxima que se abonará será de 8€ por todas las miniaturas que se presenten, pudiéndose presentar un máximo de dos miniaturas por categoría, y cualquier cantidad en el concurso.

    Celebración:

    El concurso se celebrará los días 20 y 21 de Diciembre. El plazo límite para presentar las miniaturas al concurso será las 17:00 del sábado 20 de Diciembre. Se comenzará la exposición de las miniaturas el viernes 19 a partir de las 17:00, continuando la exposición hasta el domingo 21 finalizando el concurso a la 13:30.

    Jurado y evaulación

    Las miniaturas serán evaluadas por nuestro jurado desde las 17:00 horas en adelante del Sábado 20 de Diciembre.

    Grupos de categorias.

    El concurso se divide en dos grupos de categorías: Maestro y Estándar.

    Al nivel Maestro puede inscribirse voluntariamente cualquier participante, si bien, el nivel Estándar también es de inscripción voluntaria, los jueces pueden decidir desplazar miniaturas de nivel Estándar a nivel Maestro.

    Se podrán presentar miniaturas de cualquier marca de miniaturas, o de creación propia.

    Categorías:

    Deberá haber al menos 3 miniaturas en una misma categoría para que ésta se evalúe. Las miniaturas que no completen categoría irán al grupo Miscelánea.

    Se podrá participar en las siguientes categorías:

    • Mas de 54mm. Miniaturas de tamaño 54mm o superior.
    • Menos de 54mm. Miniaturas de tamaño inferior a 54mm.
    • Duelo. Dos miniaturas de cualquier tamaño en una sola peana.
    • Diorama. Tres o mas miniaturas de cualquier tamaño en una sola peana.
    • Escuadra/banda. Cinco o mas miniaturas de cualquier tamaño. Las peanas pueden ser independientes
    • Monstruo/vehículo. Cualquier miniatura asociable a esta categoría, tamaño sin definir.
    • Miscelánea. Cualquier miniatura que no pueda concretarse en ninguna de las categorías mencionadas. Esta categoría también absorbe las miniaturas que no completen categoría.

    Premios:

    Toda la recaudación será destinada a premios. Se otorgaran tres premios por categoría: oro, plata y bronce.

    Los premios consistirán en productos o vales canjeables en la tienda sin caducidad a definir según participación, así como una miniatura-trofeo conmemorativa.

    Según recaudación podrá haber sorteos para participantes no finalistas. Las aportaciones de nuestros patrocinadores se entregarán como premios extras también sin computarse dentro de la recaudación. Los premios se entregaran el domingo 21 de Diciembre a las 12:00 horas.

    Premio especial “Best of Show”:

    El jurado seleccionará de entre los ganadores del premio Oro de cada categoría una miniatura para otorgarle el premio a la mejor miniatura del concurso o “BoS”

    Premio especial “GTS”

    Los trabajos finalistas del premio Best of Show serán fotografiados y subidos a nuestra página web de Facebook para que los seguidores puedan votarlos mediante el sistema “me gusta”, la miniatura que obtenga mas “me gusta” en nuestro álbum de Facebook desde las 12:00 a las 13:00 será el ganador de dicho premio.

    Jurado

    A falta de alguna confirmación de última hora (y de alguna sorpresa que se reserva la organización), el ilustre jurado del concurso (que repite por segundo año!!) estará presidido por los pintores:

    • Rafaél Garcia Marin, Volomir.
    • Pablo Lopez Jimeno, Paloji.
    • Samuel Pérez Sánchez.

    Facultades de la Organización:

    Goblintrader como entidad organizadora del Concurso se reserva el derecho a modificar las bases, o tomar decisiones, si fuera necesario, que no se reflejen en las mismas, así como solucionar cualquier conflicto en su interpretación. La participación en este Concurso supone la aceptación total de las bases, así como la decisión del jurado y la renuncia a cualquier reclamación legal.

jueves, 30 de octubre de 2014

Imprescindibles: Octubre 2014

El mes pasado pensé en cambiar el formato de los Imprescindibles. De momento, y ya que la lista no para de crecer mes a mes, voy a clasificar los links por categorías. Espero que esto convierta la navegación en algo más cómodo. Así que a sentarse tranquilamente y a leer, aquí os dejo con la lista renovada de los Imprescindibles para el mes de octubre de 2014:

Miniaturas

Artículos y tutoriales

Eventos y reportajes

martes, 28 de octubre de 2014

De Pinturillas con... Richard Gray

Hoy en el blog os traemos en exclusiva al flamante ganador de la única Espada Matademonios de este año. Richard Gray, desconocido por casi todos, se ha conseguido alzar con el premio absoluto en el Golden Demon de 2014 ante la sorpresa de muchos, y le hemos invitado como siempre para que nos cuente un poco más acerca de su experiencia como ganador de Espada y de sus impresiones del evento. Sin más dilación, ¡os dejo con Richard Gray, Slayersword UK 2014!

Richard Gray

    Volomir: Hola Richard, gracias por ofrecernos tu tiempo para hablar con nosotros. ¡El hombre del momento en el Golden Demon! Te acaban de dar la Espada de 2014, pero si te soy sincero, no te conocemos de antes (vamos a remediarlo, ¿no?). Cuéntanos un poco sobre ti para que podamos saber algo más de ti. ¿Cuánto tiempo llevas pintando miniaturas?

    Richard: No te culpo por no conocerme, ¡no soy nada conocido!

    Vivo en el condado de Rutland en el Reino Unido y tengo una maravillosa novia llamada Rebecca, con la que llevo 4 años. Soy realmente un tipo muy normal: me encanta la ciencia ficción y las películas y libros de fantasía, jugar a rpgs y juegos de estrategia en el ordenador y disfruto montando ordenadores. Tengo un título de la UCE de Birmingham en ilustración, que creo que se traduce mucho en mis figuras.

    Mi pintura de miniatures empezó cuando salió el primer HeroQuest; simplemente me encantaban las figuras y su ambientación de fantasía. Wikipedia me dice que el juego salió en 1989, así que llevo pintando unos 25 años. ¡Me siento viejo! Después fui a dar con una revista llamada White Dwarf (el número 148) e instantáneamente quedé prendado de todo lo relacionado con Games Workshop. La cosa ha seguido imparable desde entonces.

    Como nota triste, desafortunadamente mi madre murió de cáncer el 20 de agosto este año, así que ha sido una época muy difícil para mi familia y para mí. Decidí participar en la competición antes de que todo esto ocurriera, así que no ha sido la tarea más sencilla el completar mi entrada para el concurso.

    Volomir: ¿Eres profesional o pintar miniaturas es un hobby para ti?

    Richard: Soy una especie de profesional silencioso. Tengo un pocos clientes de larga duración que han sido maravillosos conmigo. También pinto como hobby, aunque todos mis proyectos personales los he pintado con la intención de que sean piezas para juego.

The Mechanicus Knight, Slayersword 2014

    Volomir: ¿Eres un habitual de los foros de pintura o sitios web en internet? ¿Tienes piezas tuyas en sitios como CoolMiniOrNot o Putty&Paint? ¿Llevas tiempo participando en Golden Demon?

    Richard: Soy un miembro de CoolMiniOrNot y Warseer, aunque tengo el mal hábito de casi nunca postear. Me podéis encontrar con el nick "Demonrich", ¡que no tiene absolutamente nada que ver con mi Golden Demon! ¡He usado ese nick online desde que salió el Half Life 2 ya que necesitaba un nombre para las partidas!

    Participé en Golden Demon unas pocas veces en los 90, y finalmente conseguí un demonio de plata por mi Guardián de los Secretos en la categoría de Monstruo de Fantasy en 1999. Esa fue la última vez que participé en una competición de pintura hasta ahora.

    Volomir: ¿Crees que hay diferencia en la forma en que se pintan figuras en el Reino Unido y el resto del mundo, especialmente en Europa?

    Richard: Esta es una pregunta bastante complicada de responder para mí ya que no presto mucha atención a dónde viene cada figura. A veces pienso que muchas figuras de Europa son más impresionantes y coloridas que en el Reino Unido, ¡pero puedo estar equivocado!

Dragón de dos cabezas

    Volomir: ¿Cómo fue ganar la Espada Matademonios para ti? ¿Cómo te sentiste? ¿Lo veías venir de alguna manera durante el día?

    Richard: Es difícil describir el sentimiento; mi mente se quedó en blanco y la boca completamente abierta. Espero que nadie haya sacado una foto mía de ese momento porque estoy seguro de que debía tener pinta de idiota. Cuando me dieron la Espada estaba exultante, solo quería llegar a casa para poder enseñárselo a mi familia.

    La idea de ganar la Espada durante el día nunca se me pasó por la cabeza. Fue algo realmente divertido ver cómo los jueces miraban a los finalistas sobre la mesa y mi figura estaba en un lateral con otros finalistas mientras examinaban otras tres. Pensé que ni siquiera estaba siendo considerado para un trofeo. Desde luego no estoy nada decepcionado ya que mi intención era llevarme un finalista este año. Fue un día muy largo para mí y estaba deseando volver a casa para descansar. Incluso estaba también deseando llegar a casa para poder ver con más detalle el Knight Lancer de Forgeworld que me acababa de comprar ese día.

    De hecho, casi ni voy al evento. Estaba tan estresado intentando conseguir terminar la figura a la vez que destrozado por la muerte de mi madre que me quedé sin tiempo. Me hubiera gustado hacer un montón de cosas más, pero había poco tiempo y tenía que hacerlo todo rápido, y la pintura estaba empezando a sufrir por ello. No estaba contento con la figura, incluso me empezaba a dar asco. Al final decidí ir solo para disfrutar del día y no preocuparme de nada más.

    Volomir: ¿Qué otras figuras crees que eran las que competían contra la tuya por la Espada?

    Richard: Esta es una pregunta muy complicada. Creo que había muchas figuras que pienso eran al menos tan buenas como la mía. Para ser sincero, es complicado saberlo en el día porque la iluminación no era buena y algunas de las entradas no parecían tan buenas al público porque no se podían ver bien.

    Había una entrada de Michal Pisarski que ya conocía por verla en un WIP en un grupo de Facebook, y el pintado era increíble. Yo no creí que iba a competir contra ella, porque ni siquiera había considerado la Espada. Me dijeron que fue una decisión muy ajustada, así que estoy seguro de que él fue una de las personas que consideraron.

    Volomir: Tu victoria es especialmente histórica porque es la primera vez que un Best of Forgeworld y un Best of Show (Slayersword) se dan a la misma figura. Siempre ha habido muchos comentarios acerca de lo que hace que una miniatura sea "Espadable" pero cada año, especialmente en UK, todas las hipótesis prueban ser erróneas. ¿Qué es lo que convierte a una miniatura en "Espadable" en tu opinión? ¿Crees que hay algún criterio comercial detrás de las elecciones de Espada?

    Richard: A veces me pregunto si simplemente tiran un dado para elegir la Espada. El estándar es tan alto entre todas las figuras ganadoras que simplemente no sé cómo escogen los jueces un ganador global. Estoy seguro de que los jueces empiezan teniendo algún otro criterio, como si las figuras encajan dentro de una temática del universo de Warhammer, solo para ayudarles a tomar una decisión. No tengo ni idea sobre decisiones comerciales, aunque si quisieran conseguir que un producto se viese más, hubiera dicho que cogerían un kit de los grandes de plástico como ganador global.

    No sé si el Best of Show de Forge World se juzga diferente al resto de los premios, pero supongo que si la Espada es una figura de Forge World entonces me parecería raro que Forge World le diese el trofeo a alguna otra cosa.

    Considerando que acabo de ganar la Espada cuando ni siquiera pensaba en que ganaría un trofeo en este evento, ¡la verdad es que no tengo ni idea de qué es lo que hace que una miniatura sea Espada!


    Volomir: ¿Qué te pareció el Warhammer Fest? ¿Cómo lo compararías con otros Games Days, y en particular, el Golden Demon de 2014 con el resto de Golden Demons del pasado?

    Richard: Como no he ido a ninguno desde 1999, realmente poco puedo comparar. Sé que en 1999 el evento era masivo. Había muchas más entradas de Golden Demon por aquella época, pero creo que entonces la gente simplemente presentaba para poder entrar antes al evento.

    Me gustó el Warhammer Fest 2014. Fue mucho más tranquilo, las colas para comprar cualquier cosa eran cortas y era fácil llegar a hablar con artistas y diseñadores. No estoy seguro de qué tal fue en cuanto a los juegos, pero yo no fui por eso.

    Volomir: En los últimos años hemos visto una bajada en el número de concursos y participación en todos los Golden Demon alrededor del mundo, hasta el punto de que ya solamente nos queda este de UK, y la participación es mucho menor que en el pasado. ¿Cómo ves el futuro de los Golden Demon? ¿Crees que es una tendencia que va a continuar?

    Richard: Creo que es terrible, es una absoluta pena que hayan cancelado todos los demás eventos. Me gustaba mucho ver todos los ganadores de todo el mundo. Me pregunto si intentarán usar el Warhammer Fest como una plantilla para hacerlo también en otros países, pero mi opinión no es mejor que la de cualquier otro. Solo digo que sinceramente espero que vuelvan a traer los Golden Demons del resto del mundo.

Vehículo Eldar

    Volomir: ¿Qué artistas influyen en tu pintura? ¿Cuáles son tus pintores favoritos de todos los tiempos?

    Richard: Como Games Workshop ha tenido un gran impacto en mí, muchos de tus artistas de 2D son una imspiración para mí. Soy un gran fan de gente como Geoff Taylor, Adrian Smith, Kev Walker, Mark Gibbons, John Blanche, etc.

    Otra gente fuera de GW son Brom, Boris Vallejo, Giger, Zdzisław Beksiński y muchos otros.

    Desafortunadamente no conozco nombres de muchos pintores de figuras; simplemente tengo una carpeta en mi ordenador llena de imágenes de figuras que me inspiran y que he cogido de sitios como CMON.

    Volomir: ¿Vas a otros eventos aparte de Golden Demon?

    Richard: ¡No! Es posible que mire para ir a otros, pero no puedo hacer promesas.

Detalles de la Espada

    Volomir: Finalmente, algún consejo que quieras dar a gente que se quiera iniciar en el mundo de la pintura de miniaturas y de forma competitiva en particular?

    Richard: Yo realmente no pinto para competición, me gusta pintar cosas que me atraen o cosas que me piden mis clientes.

    Hay muchísimas técnicas que evolucionan a lo largo del tiempo, así que investiga. No te limites a copiar lo que ves, adaptalo a tu estilo y tus preferencias. Solamente porque alguien gane un trofeo no quiere decir que sea el mejor estilo.

    Finalmente, no te vengas abajo cuando veas una figura que creas que es increíble. Veo muchos posts de gente diciendo que deberían tirar sus pinceles porque nunca podrán ganar un premio. Si ves algo como esto, en lugar de tirar la toalla, siente la inspiración. Todo el mundo empezó siendo una mierda cuando cogieron el pincel por primera vez.

¡Muchas gracias Richard! Esperamos verte más por los concursos, no solo en Golden Demon, y que disfrutemos más con tu pintura. Hasta pronto!

martes, 21 de octubre de 2014

Warhammer Fest 2014: Review (Domingo)

Va siendo hora de hacer un pequeño review del Warhammer Fest ¿no? Ya sé que ha pasado más de una semana, y que hemos tenido Hussar y Soldat de Plom este pasado fin de semana, y que por tanto son más novedad que el Fest, pero todavía no he dicho practicamente nada sobre él. Quería esperar algunos días antes de ponerme a escribir sobre el último evento de Fames Workshop, ya descansado y poniendo las cosas en perspectiva. ¡Creo que ya es el momento de hacerlo!

Como sabéis, el Warhammer Fest es el reemplazo de nuestro tan viejo y querido Games Day, que, como también sabéis, ha venido decayendo enormemente en los últimos años. Esta nueva propuesta viene en la forma de un evento de dos días, con actividades muy similares a las que ya conocíamos de los Games Day en el pasado. Decidimos ir a este evento solamente el domingo, porque el Golden Demon tenía lugar ese día, y para ser sinceros, esa era la única razón que mantenía nuestro interés, y mi razón para ir a estos eventos. El resto de actividades no estaban mal, seguro, pero dudo mucho que fuéramos a viajar desde España solamente para estas otras.

El Warhammer Fest del domingo tenía mucho de Games Day, de los de antes, bastante bien organizado pero mucho más pequeño en comparación con los Games Days de UK que se celebraban en el NEC de Birmingham. Muchas de las actividades estaban centradas en el típico meet&greet con los staff del equipo de diseño, modelistas, pintores y artistas en general, tanto de Citadel como de Forgeworld. Eso sí, no había mucho que ver de Citadel ya que parece que últimamente están envueltos en un halo de secretismo brutal (algo muy triste si lo comparamos con años anteriores donde se veían novedades que no se habían visto anteriormente en ningún sitio). Forgeworld, por el contrario, echaba el resto, compartiendo todo tipo de novedades, de las que podías hablar con cualquiera de sus artistas y diseñadores. Eso sí, esta vez todo en un ambiente mucho menos concurrido, algo más familiar, lo que en mi opinión está muy bien para los asistentes, claro. Las nuevas propuestas de actividades giraban en torno a pequeños talleres y charlas con gente de Games Workshop, y había unos cuantos seminarios interesantes sobre pintura, peanas y modelismo aplicado al juego en general. En mi opinión, lo mejor del Warhammer Fest de este año. Tristemente, no hubo ni rastro de los míticos concursos Scrap Demon, o de peanas, o de Speed Painting. Al menos de eso no había el domingo (y creo que tampoco los hubo el sábado).

Pablo López Jimeno (Paloji) frente al césped del Ricoh Arena probablemente recordando los viejos tiempos del GD de Francia en el Stade de France

Por supuesto, no iban a faltar las tiendas en el Warhammer Fest, pero tengo que decir que el ambiente era menos agresivo que el que vimos el año pasado: "¡vienes aquí a comprar! ¡COMPRAR COMPRAR COMPRAR!". Las tiendas (tanto Citadel como Forgeworld) tenían su propio área, separado del resto, y podías encontrarte las típicas colas de tiendas que había siempre en los GD. Después de tantos años todavía sigo impresionado por la cantidad de gente que decide comprar minis en eventos como este. Que yo sepa, GW dejó de hacer ofertas interesantes para estos eventos, con lo que comprar entonces es como hacerlo cualquier otro día del año, al mismo precio. Entiendo que la gente compre Forgeworld ya que te ahorras el envío y puedes revisar la resina en persona, pero... ¿Citadel?

Por último y no menos importante, nuestra parte favorita que sin duda es el concurso de los Golden Demon. Vimos mucha menos participación que en años anteriores (parece que ha habido una gran caída en el Reino Unido en los últimos años). El nivel de las entradas era muy alto, yo diría que veías muchas menos entradas de nivel bajo y más o menos el mismo número de entradas de nivel alto que otros años. Parece que el Golden Demon tiene ahora mismo el listón muy alto en general. Siendo el único Golden Demon del año en 2014, se podía haber esperado mucha más participación, pero por el lado bueno, esto significa que era mucho más cómodo el pasearse entre las vitrinas para ver las figuras, y había muchas menos colas. Para mí, en cuanto al tamaño del evento, se podría decir que se parecía más a los Golden Demon del resto de Europa, como podían haber sido los de Alemania, España o Francia hace unos años, algo mucho más manejable en cuanto a número y tamaño. Algo bueno en mi opinión, claro que con un solo Golden Demon al año la competición se puede poner DURÍSIMA.

El espacio para vitrinas, vacías, durante la entrega de premios, como se puede ver mucho más pequeño y familiar

Aparte de eso, teníamos las cosas típicas de un Golden, mucha polémica y decisiones inesperadas. ¿Pero qué es un Golden Demon sin ellas? :D El ganador de la Espada Matademonios fue el Caballero del Adeptus Mechanicus de Richard Grey, algo que fue una sorpresa para todos, que probablemente hubieran apostado antes por el Nagash de Angelo Di Chello, o por Beauty and the Beast de Lan. Especialmente diseñado para ir a por ella parecía la entrada de Di Chello, que tenía todos los elementos que se le pueden pedir a una figura de las que llamamos "espadables": grande y llamativa, pintada en una gran calidad tipo 'eavy Metal, y por supuesto que sea una novedad reciente, cumpliendo con los cánones comerciales que siempre le presumimos al jurado de un Golden. ¡Pues no se la llevó! Los jueces nos sorprendieron dando tanto el Best of Forgeworld como el Best of Show a la misma figura, algo que creo que no ha pasado nunca. ¡Enhorabuena Richard Grey! (Al que por cierto tendremos en breve "De Pinturillas" con nosotros en el blog, estad atentos).

El caballero de Richard Gray en la pantalla al ser anunciado como ganador de la Espada

La única cosa que fue especialmente diferente en el Golden Demon fue la ceremonia de entrega de premios. Ya que el área para el evento era mucho más pequeña que otros años, la entrega fue mucho más insulsa. Se parecía de nuevo a las entregas de Golden Demons en Europa, y se echaba mucho de menos las grandes ceremonias de Golden Demon en estadios, como antaño. ¡Pero al menos era todo mucho más familiar!

Ceremonia de entrega de premios casi irrisoria comparada con las antiguas en el NEC de Birmingham

La pregunta ahora es: ¿ha venido Warhammer Fest a quedarse? ¿Es Warhammer Fest lo que debemos esperarnos a partir de ahora? ¿Habrá solo un Golden Demon al año?

Durante el evento, se escucharon algunos rumores que suenan interesantes. Games Workshop está actualmente remodelando el edificio del Warhammer World (algo que nos vino muy mal a nosotros ya que habíamos viajado a Nottingham solamente para eso, cuando el evento era en Coventry). ¿Podría ser que Games Workshop está pensando montar eventos ahí? ¿Sería posible ver concursos de Golden Demon en el nuevo Warhammer World? Es algo que sinceramente a mí me encantaría ver, quizá un Golden Demon completamente separado del circuito de Games Days/Warhammer Fests? Quién sabe... Pero en mi opinión, Games Workshop no está aprovechando el enorme potencial que tiene un nombre como Golden Demon. El circuito es tan conocido y tan considerado desde siempre en todo el mundo que promoverlo de la manera que se merece (mejor marketing, merchandising, competición, cobertura, prensa y demás, al estilo de competiciones de videojuegos o juegos de cartas/mesa) tendría muchos beneficios para la compañía y la marca. Realmente no entiendo por qué insisten en maltratarlo de esa manera. En fin...

El Warhammer World en Nottingham estaba siendo remodelado. Aún así nos pasamos por el Bugman's (y profanamos el Rhino, claro)

¡Hasta la próxima Golden Demon (cuandoquiera que sea eso ¬¬)!

PD: Desde ayer, está disponible el último capítulo del podcast del Big Three en el que Pablo López (Paloji), David Rodríguez (Karaikal) y yo hablamos sobre todo lo acontecido a la pequeña armada española en el Warhammer Fest. ¡No os lo podéis perder! Como siempre, en el Astronomicón.