lunes, 11 de abril de 2011

WIP: Guardia del Mar de los Altos Elfos parte 7

Previously on... WIP: Guardia del Mar de los Altos Elfos

Decidí que todos los elfos tuvieran el pelo rojo, así daría coherencia a todo el ejército, y creo que queda bien con los turquesas.

Así que ahora pinto el pelo. Pintar cabello puede ser un reto si no tienes claro cómo hacerlo. Lo más importante es tener claro cómo pintar los puntos de luz en el pelo. Si uno se fija en ilustraciones, en cómic o en concept art, se puede apreciar que el pelo se pinta plano pero con unos puntos de luz muy fuertes en blanco, representando los brillos que se provocan. Es importante hacer esto también en pintura de miniaturas, o de lo contrario no se consigue que parezca pelo. En cualquier caso, el pelo de estos elfos no es para nada un buen ejemplo porque está muy mal esculpido y por mucho que lo pinte, siempre parecen espaguetis pintados de rojo.



Pero fijáos en como he pintado la trenza en la parte frontal, especialmente los puntos de luz.



El cuero es algo muy entretenido de pintar. Trabajar con texturas te permite no preocuparte en absoluto por la limpieza porque puedes pintar punteando toda la superficie con diferentes colores hasta que estás satisfecho con los resultados. Mirad este proceso en un guante.

Primero, capa base de Marrón Chocolate (Vallejo).



Primeras luces con Uniforme Inglés (Vallejo).



Segundas luces añadiendo Amarillo Hielo (Vallejo) al Uniforme Inglés.



Más Amarillo Hielo a la mezcla:



Puntos finales de luz añadiendo blanco a las luces, tampoco me interesa que sea blanco puro.



Primeras sombras con un marrón que tenga algo de rojo, como el número 6 del set de Carnes de Andrea.



Sombra más profunda añadiendo algo de azul a la mezcla.



Con esto me doy por satisfecho con los cueros. Faltan el estandarte, las peanas y los toques finales.

sábado, 9 de abril de 2011

Impresiones después del curso de pintura marzo 2011

El día 2 de abril tuvo lugar la última clase de los cursos que como ya sabéis iniciamos hace unas semanas. Después de las 4 clases con cada uno de los dos grupos que se juntaron (fue un poco infierno el cuadrar las fechas de todos pero al final lo conseguimos) creo que hemos sentado los cimientos de una nueva hornada de pintores, seguro que vamos a ver a más de uno de ellos despuntando en poco tiempo.


Mirad qué concentrados están

Han sido unos días muy edificantes y espero que se hayan podido interiorizar muchas de las cosas de las que hemos hablado (espero que muchas porque entiendo que todo todo es muy complicado). Yo en principio, si he conseguido dejar en sus subconscientes la famosa matraca de "el pincel plano y no insistir", creo que me doy bastante por satisfecho. Por lo demás, espero y deseo ver a muchos de ellos en algún evento, a ver qué es lo que han aprendido. Y quién sabe, ¡por qué no pegarnos en alguna categoría! Es momento de dar el resto y practicar y practicar y practicar... yo espero haber sentado las bases... ¡pero el límite lo ponéis vosotros!

jueves, 7 de abril de 2011

De pinturillas con... Elías Alonso

Hoy empiezo una serie de artículos en el blog, "De pinturillas con...". Estos artículos son entrevistas con gente del mundillo de la pintura de figuras de todo el planeta. Espero que esto sirva para conocer un poco más a la gente extraordinaria que hay detrás de estas pequeñas obras de arte que podéis ver en mi blog y en todo internet.

La primera entrevista es con uno de mis mejores amigos y maestros, Elías Alonso (también conocido como La Morsa). Elías es uno de los mejores pintores que tenemos ahora mismo en nuestro país. Hablamos mucho de él en el Blog de Volomir porque está detrás de la creación de muchas de las figuras que véis aquí, sin embargo, no todo el mundo conoce quién es Elías y qué es lo que hace. En esta entrevista vamos a intentar conozcáis un poco más a este gran pintor.



V: Comenzaremos la entrevista con la pregunta obligada sobre historia. ¿Cuándo empezaste a pintar y cómo has aprendido?

Elías: Empecé a pintar en el año 1991 cuando en un viaje a Inglaterra para aprender ingles acabé dentro de una tienda GW. De ahí salí con mi primera caja de marines espaciales y con unas cuantas pinturas. Después me sobrevino la adolescencia y abandoné las figuras durante unos años. Un día por casualidad a mi vecino le regalaron una caja de Altos Elfos y nos picó para jugar. Yo por supuesto elegí lo más alejado posible de los elfos y empecé a coleccionar un precioso ejército de Orcos y Goblins. Nunca lo terminé de pintar pero reconozco que gracias a ellos aprendí lo básico.



V: ¿Quiénes consideras tus maestros o cuáles son los pintores que más influyen en tu pintura?

Elías: Julio Cabos y Alfonso Giraldes, sin duda. Del primero valoro la corrección, la técnica y la variedad de estilos diferentes que es capaz de resolver con éxito. Del segundo la creatividad por encima de todo.



V: ¿De tu forma personal de pintar, qué dirías que es lo que más te caracteriza?

Elías: Que no se pintar la parte de atrás de las figuras. Hubiese sido un crack pintando figuras planas.



V: ¿Cuál es la que consideras tu mejor obra?

Elías: A día de hoy el Sgt. Connor de Andrea porque era algo que no imaginaba que pudiese hacer.



V: Sabemos que hace tiempo que colaboras con muchas marcas del sector. ¿Qué es para ti la pintura de figuras, un hobby o un trabajo?

Elías: Actualmente un trabajo.




V: ¿Qué te gusta más, modelar o pintar?

Elías: Pintar, me encuentro mucho más suelto pero reconozco que modelar tiene muchas cosas gratificantes también.



V: ¿Histórico o Fantasía?

Elías: Fantasía, ciencia ficción para ser más exactos.




V: ¿Qué proyectos tienes entre manos? ¿Cuáles serán las próximas figuras que vas a pintar? ¿Tienes pensado ir a algún concurso importante en 2011?

Elías: Tengo pensado algo en la linea de experimentación con cromados. Intentaré llevarla al golden demon de España que es de lo más divertidos por que hay mucha gente conocida. ¿Otros concursos? Quizá Torrent y los Golden de Francia y UK.



V: En los Golden Demons se escucha a menudo tu nombre y muchos pintores corean tu apodo (Morsa) en las entregas de premios. Sin embargo no te prodigas mucho por la red y fuera del circuito se te conoce poco. ¿A qué crees que se debe tanto cariño privado?

Elías: Porque gano mucho en las distancias cortas !!! No, supongo que porque me gusta ayudar a la gente que me rodea. Me pasa como a Francisco Espiga (El Niño de Narnia) disfrutamos mucho ayudando. Recuerdo que en una época dábamos cursos de pintura a chavales a cambio de que nos pagaran la comida en el chino entre todos. Lo llamabamos "pintura por arroz" y lo pasábamos muy bien simplemente enseñando a gente las cuatro cosas que sabíamos.



V: Y para terminar, la pregunta que todo el mundo se hace o se ha hecho alguna vez. ¿Cómo has conseguido aguantar todo este tiempo al creador de este blog y sus tonterías? ¿Crees que su caso tiene remedio?

Elías: (risas) Je je supongo que es una persona suficientemente brillante como para compensar lo pesado que es en ocasiones. Actualmente la medicina no ha avanzado tanto como para que exista un remedio eficaz... Aunque quizá si le dan una espada se tranquilice algunos días.



¡Gracias por tu tiempo Elías!

lunes, 4 de abril de 2011

Crystal Brush 2011 Resultados

El largamente esperado concurso Crystal Brush acaba de tener lugar este fin de semana en el Adepticon de Chicago. Un buen concurso pero sobre todo tremendos premios. Y estos son los tres grandes ganadores: (fotos de coolminiornot)


Marike Reimen, primer premio

Su miniatura, elegida Best Of Show.


Jakob Nielsen, segundo premio.

Su miniatura, un concepto extraño.



Alfonso Giraldes, tercer premio (junto con Diego Esteban)

Su miniatura, este impresionante gigante muy transformado (por lo que sé es casi scratch).

Enhorabuena a todos! Mención especial a mis compañeros Alfonso Girales (Banshee) y Diego Esteban (dieguete) por su magnífico trabajo y su pedazo de premio. ¡Estamos muy orgullosos chavales! Volved pronto a ver si nos invitáis a unas cervecillas con el premio :D

Esperemos que el próximo año podamos ver otra edición de este concurso porque tiene los mejores premios del mundo y espero poder ir a Chicago el año que viene si se repite la iniciativa. ¡Aunque esté tan lejos de Madrid!