- Golden Demon Spain 2012 resultados oficiales:
Página oficial de GW con los resultados de la Golden Demon de España, ¡la primera vez que veo a alguien declinar su premio!
- So Close por Marc Masclans:
Artículo en el foro del Spanish Team sobre la creación del diorama de Marc, considerado por muchos la mejor entrada del Golden Demon de España 2012. El nombre que eligió para su creación fue bastante premonitorio...
- Miniature Holder de Stephan Rath: Una interesante invención de Stephan Rath para sujetar nuestras miniaturas al pintar o esculpir.
- Shaolin Warrior Monks y Metros por Pedro Fernández: Nuestra dosis mensual de arte de Pedro Fernández desde el blog de Rafa Coll, esta vez para Infinity.
- Novedades de Knightmodels: Y más cositas de Knightmodels. Batman, Bane, Elrond, Hulk... uf, ¡demasiado! Para vuestra información, Elrond ha entrado inmediatamente en mi lista de deseos.
- Elrond, por Alfonso Gozalo: Espectacular el modelado de Elrond. Es un pedazo de retrato que no hace falta ni pintar. Sin palabras me hallo.
martes, 31 de julio de 2012
Imprescindibles: Julio 2012
Lo más interesante que he visto en internet en julio de 2012:
lunes, 30 de julio de 2012
WIP: High Elf Dragonlord Parte 1
Hoy os muestro otro trabajo en proceso, uno que se ha mantenido oculto durante mucho tiempo. Empecé esta conversión en diciembre de 2010. En ese momento, yo estaba pintando La Guardia del Mar de los Altos Elfos, por lo que en aquella época estaba en uno de mis puntos álgidos de motivación con mi ejército de Altos Elfos. ¿Os acordáis de él? Echadle un ojo a lo que hay de momento:
Antes de empezar, creo que es importante decir que... ME ENCANTAN LOS DRAGONES. El dragón es sin duda alguna el mejor de los monstruos que se han inventado. Sin embargo, Games Workshop no ha lanzado ningún tipo de dragón del que se puedan enorgullecer, la verdad. Desde los dragones de las viejas ediciones de Fantasy, absolutamente infames, uno tras otro fueron lanzaron clones de la misma horrible miniatura. Sin embargo, hace unos años, GW decidió lanzar un nuevo kit de dragón de plástico que podría haber sido su redención. Este dragón de los Altos Elfos es una buena caja, no puedo decir lo contrario, pero tiene los mismos defectos que se pueden encontrar en el 90% de las miniaturas de Games Workshop. Si lo montamos tal cual de la caja tendremos una miniatura normalita, no demasiado molona, pero suficiente para echar una partida. Pero esto para mí obviamente no es suficiente. Así que vamos a intentar sacar algo interesante de este kit.

La primera cosa de la que me di cuenta cuando vi el dragón de plástico, fue que la cabeza no tenía sentido. La mandíbula inferior era considerablemente más pequeña que la superior. Esto le da al dragón una apariencia extraña, y una de las partes más importantes de un dragón es la cabeza, se le puede dar a la criatura toda la fuerza solamente con una buena cabeza. Aun así, la cabeza en esta caja realmente tiene un gran potencial y no necesita demasiado trabajo. Afortunadamente, la matriz de GW viene con dos cabezas, con con armadura y otra sin. Así que cogí la mandíbula inferior de la cabeza con armadura, y la parte superior de la otra.


Esto ya es otra cosa.
Ahora que tengo una cabeza molona con la que empezar, vamos a ver qué puedo sacar del cuerpo del dragón. El torso viene separado en dos piezas, pero esto solo me permite montar una pose rígida y estirada que no me da mucho juego. Así que voy a cortarla en 4 trozos para jugar con la pose un poco más.

Lo mismo pasa con el cuello. Es muy rígido y recto, no me sirve de mucho. Así que, lo mejor que puedo hacer es poner unos alambres y jugar con el cuello, y cuando esté contento con la pose, modelar el cuello de cero. ¡No debería ser muy difícil!

Los alambres te dan mucho juego para trabajar. Los brazos también son horribles. Voy a hacer brazos más largos con los alambres, que voy a poner desde el torso que también tendrá alambres para poder girar el lagarto.

Desde el principio me imaginaba al dragón como si estuviera escalando una roca, en lugar de volando, y que una vez llegase a la cima, estirase el cuello y mostrase sus fauces en actitud amenazadora. Creo que puede ser una pose bastante épica así que tiraré con esa idea de momento. Construí una roca muy simple sobre la que el dragón se apoya. Está hecha a partir de la misma base que viene en la caja del dragón y unos restos de masilla Magic Sculpt que tenía por casa y que iban a caducar pronto.



La verdad es que tiene potencial. Ponemos más piezas para ver como resulta la pose completa, como por ejemplo las alas o el respaldo de la silla. Obviamente, las alas son muy importantes porque son cerca del 70% de la figura, así que de ninguna manera las voy a colocar tal y como vienen en la caja. Sería lamentable...






Sí, me gusta mucho. Me parece que puede quedar muy molón. Estoy bastante convencido con la pose, además ha salido bastante fácil. Antes de continuar, voy a poner masilla en los alambres para fijar la posición y seguir progresando desde ahí.


También añado la pierna derecha de la caja ya que parece que podré usarla tal cual, y pongo algo de alambre para hacer la cola. Creo que puede quedar muy guapo si la cola es larga y se enrolla en la roca, y la verdad es que las colas que vienen en la caja son completamente rectas así que no me sirven. De momento no pondré masilla ahí y lo dejaré para una etapa más tardía ya que no afecta al resto de la figura.




Continuar a WIP: High Elf Dragonlord Parte 2
- Tribute to the Fallen
- Guardia del Mar de los Altos Elfos
- Maestros de la Espada de Hoeth (en proceso)
Antes de empezar, creo que es importante decir que... ME ENCANTAN LOS DRAGONES. El dragón es sin duda alguna el mejor de los monstruos que se han inventado. Sin embargo, Games Workshop no ha lanzado ningún tipo de dragón del que se puedan enorgullecer, la verdad. Desde los dragones de las viejas ediciones de Fantasy, absolutamente infames, uno tras otro fueron lanzaron clones de la misma horrible miniatura. Sin embargo, hace unos años, GW decidió lanzar un nuevo kit de dragón de plástico que podría haber sido su redención. Este dragón de los Altos Elfos es una buena caja, no puedo decir lo contrario, pero tiene los mismos defectos que se pueden encontrar en el 90% de las miniaturas de Games Workshop. Si lo montamos tal cual de la caja tendremos una miniatura normalita, no demasiado molona, pero suficiente para echar una partida. Pero esto para mí obviamente no es suficiente. Así que vamos a intentar sacar algo interesante de este kit.

La primera cosa de la que me di cuenta cuando vi el dragón de plástico, fue que la cabeza no tenía sentido. La mandíbula inferior era considerablemente más pequeña que la superior. Esto le da al dragón una apariencia extraña, y una de las partes más importantes de un dragón es la cabeza, se le puede dar a la criatura toda la fuerza solamente con una buena cabeza. Aun así, la cabeza en esta caja realmente tiene un gran potencial y no necesita demasiado trabajo. Afortunadamente, la matriz de GW viene con dos cabezas, con con armadura y otra sin. Así que cogí la mandíbula inferior de la cabeza con armadura, y la parte superior de la otra.


Esto ya es otra cosa.
Ahora que tengo una cabeza molona con la que empezar, vamos a ver qué puedo sacar del cuerpo del dragón. El torso viene separado en dos piezas, pero esto solo me permite montar una pose rígida y estirada que no me da mucho juego. Así que voy a cortarla en 4 trozos para jugar con la pose un poco más.

Lo mismo pasa con el cuello. Es muy rígido y recto, no me sirve de mucho. Así que, lo mejor que puedo hacer es poner unos alambres y jugar con el cuello, y cuando esté contento con la pose, modelar el cuello de cero. ¡No debería ser muy difícil!

Los alambres te dan mucho juego para trabajar. Los brazos también son horribles. Voy a hacer brazos más largos con los alambres, que voy a poner desde el torso que también tendrá alambres para poder girar el lagarto.

Desde el principio me imaginaba al dragón como si estuviera escalando una roca, en lugar de volando, y que una vez llegase a la cima, estirase el cuello y mostrase sus fauces en actitud amenazadora. Creo que puede ser una pose bastante épica así que tiraré con esa idea de momento. Construí una roca muy simple sobre la que el dragón se apoya. Está hecha a partir de la misma base que viene en la caja del dragón y unos restos de masilla Magic Sculpt que tenía por casa y que iban a caducar pronto.



La verdad es que tiene potencial. Ponemos más piezas para ver como resulta la pose completa, como por ejemplo las alas o el respaldo de la silla. Obviamente, las alas son muy importantes porque son cerca del 70% de la figura, así que de ninguna manera las voy a colocar tal y como vienen en la caja. Sería lamentable...






Sí, me gusta mucho. Me parece que puede quedar muy molón. Estoy bastante convencido con la pose, además ha salido bastante fácil. Antes de continuar, voy a poner masilla en los alambres para fijar la posición y seguir progresando desde ahí.


También añado la pierna derecha de la caja ya que parece que podré usarla tal cual, y pongo algo de alambre para hacer la cola. Creo que puede quedar muy guapo si la cola es larga y se enrolla en la roca, y la verdad es que las colas que vienen en la caja son completamente rectas así que no me sirven. De momento no pondré masilla ahí y lo dejaré para una etapa más tardía ya que no afecta al resto de la figura.




Continuar a WIP: High Elf Dragonlord Parte 2
lunes, 9 de julio de 2012
WIP: Boromir 75 mm Parte 1
Comienzo a pintar esta increíble figura, de la que me enamoré en cuando la vi. Mi buen amigo Piti me la regaló y ahora procedo a pintarla como le prometí.

¿Que por qué me gusta tanto? Varias razones. Primero, porque objetivamente es genial. Sin más. Después, porque es Boromir, y no tenéis más que echar un vistazo a mi nick para entender que hay un amor especial por este personaje. Y por último y creo que será suficiente para que comprendáis lo que os cuento, os dejo esta foto de finales del año 2001...

Ahora sí se entiende, ¿no? XD Pues sí, por aquella época... a mis 16 añitos recién cumplidos, cuando se estrenaron aquellas maravillosas películas, un grupo de amigos decidimos hacer el friki enormemente (por aquella época algo así se entendía todavía menos que ahora) y fuimos a ver las pelis de esta guisa. Por favor echad un ojo a mi dulce carita de antaño...

¡Quién esté libre de pecado que tire la primera piedra! :) Tras la explicación sentimentaloide... ¡Comenzamos! ;)
Las piezas sobre la mesa, tal cual vienen en la caja.

Después de quitar rebabas y pulir con lana de acero (malditos restos de lana de acero...)

Un bañito con agua y jabón, para quitar la suciedad.

Esta es clásica. ¡Secándose en mi toalla! jaja

Empieza el montaje. Primero pego la pierna izquierda, pernando bien y con masilla para cubrir huecos.

El encaje de la figura no es sencillo, y tengo que limar bien algunos encajes para que cuadre todo.

De hecho este casi me lo he tenido que cargar entero.

Aquí la clave está en el brazo izquierdo, la pierna izquierda y las telas de detras. Si todo esto encaja, lo tenemos hecho.

Todo esto es lo que dejo pegado. El resto de piezas las pintaré por separado para mayor comodidad (escudo, cabeza, cuerno, espada y funda.

Y esto es como sería la figura montada entera (las piezas que he dejado sueltas, están con blu tack para ver como quedan). ¡Me encanta esta figura!

¡Seguid atentos a este y otros WIPs que pondré pronto!

¿Que por qué me gusta tanto? Varias razones. Primero, porque objetivamente es genial. Sin más. Después, porque es Boromir, y no tenéis más que echar un vistazo a mi nick para entender que hay un amor especial por este personaje. Y por último y creo que será suficiente para que comprendáis lo que os cuento, os dejo esta foto de finales del año 2001...

Ahora sí se entiende, ¿no? XD Pues sí, por aquella época... a mis 16 añitos recién cumplidos, cuando se estrenaron aquellas maravillosas películas, un grupo de amigos decidimos hacer el friki enormemente (por aquella época algo así se entendía todavía menos que ahora) y fuimos a ver las pelis de esta guisa. Por favor echad un ojo a mi dulce carita de antaño...

¡Quién esté libre de pecado que tire la primera piedra! :) Tras la explicación sentimentaloide... ¡Comenzamos! ;)
Las piezas sobre la mesa, tal cual vienen en la caja.

Después de quitar rebabas y pulir con lana de acero (malditos restos de lana de acero...)

Un bañito con agua y jabón, para quitar la suciedad.

Esta es clásica. ¡Secándose en mi toalla! jaja

Empieza el montaje. Primero pego la pierna izquierda, pernando bien y con masilla para cubrir huecos.

El encaje de la figura no es sencillo, y tengo que limar bien algunos encajes para que cuadre todo.

De hecho este casi me lo he tenido que cargar entero.

Aquí la clave está en el brazo izquierdo, la pierna izquierda y las telas de detras. Si todo esto encaja, lo tenemos hecho.

Todo esto es lo que dejo pegado. El resto de piezas las pintaré por separado para mayor comodidad (escudo, cabeza, cuerno, espada y funda.

Y esto es como sería la figura montada entera (las piezas que he dejado sueltas, están con blu tack para ver como quedan). ¡Me encanta esta figura!

¡Seguid atentos a este y otros WIPs que pondré pronto!
jueves, 5 de julio de 2012
Golden Demon España Resultados
Ya han pasado unos días y han empezado a aparecer mejores fotos, así como comentarios de todo tipo, y os había prometido un buen post acerca del evento. ¡Pues lo prometido es deuda! Lo primero, una recopilación de fotos sacadas de distintos blogs y foros (spanish-team, chupapinceles...), con los ganadores y los no tan ganadores del evento:
Y después de los ganadores, aquí están casi todas las demás figuras que se presentaron al concurso:
Vistas las fotos, seguro que ya os hacéis una mejor idea del evento en sí. El nivel y cantidad de figuras, menor que el año pasado. El llevarlo a Barcelona ha supuesto mayor afluencia de extranjeros en detrimento de muchos pintores españoles que no han podido acudir este año. Además, la comparación del Games Day con el que se hacía hace unos años es verdaderamente mala. En cuanto a las decisiones, pues lo de siempre. Muchas decisiones incomprensibles. Personalmente pienso que la categoría donde más se ha notado este extraño criterio al que cada día nos acostumbran más ha sido Individual de 40k. Los premios de esa categoría creo que no tienen ningún sentido y la gente se fue muy sorprendida. Y el tema de la espada... pues qué queréis que os diga. Para mí la mejor figura del concurso, en todos los aspectos (menos el aspecto comercial para GW) era el gigante de Masclans. La espada de Paloji me parece muy merecida también, por supuesto que sí, un gran diorama con mucho trabajo. Pero yo se la hubiera dado a Marc. Con todo y con eso, ¡enhorabuena Paloji! ¡Te lo mereces! ¡Muchos años siendo siempre el perdedor incomprensiblemente, por fin la suerte está de tu mano!
Con lo que me quedo de este año sin duda alguna es con la cena del día anterior y con el fantástico fin de semana que hemos pasado. Posiblemente la mejor víspera de concurso que hemos vivido nunca en ningún Golden Demon.

Y además... ¡¡¡GANAMOS LA EUROCOPA!!!

GD España... ¡Hasta el año que viene!
Con lo que me quedo de este año sin duda alguna es con la cena del día anterior y con el fantástico fin de semana que hemos pasado. Posiblemente la mejor víspera de concurso que hemos vivido nunca en ningún Golden Demon.

Y además... ¡¡¡GANAMOS LA EUROCOPA!!!

Suscribirse a:
Entradas (Atom)